Las paradojas de nadie: Una genealogía del no-sujeto
Contenido principal del artículo
Resumen
Cada época histórica construye, a través de discursos y prácticas específicas, sus formas legitimadas de subjetividad. Sin embargo, por debajo de estas identidades institucionalizadas, se ha ido gestando a lo largo de la historia una forma paradójica de subjetividad cuyo nombre, desde Homero en adelante, es Nadie. Esta figura excéntrica hace posible, cada vez que reaparece en la trama de los discursos y las prácticas, la subversión de las categorías fundamentales de la ontología y la política que han definido al hombre históricamente. Este trabajo pretende reconstruir la genealogía de esta particular figura con el fin de mostrar la posibilidad de una lectura diferente (y paradójica) de algunos de los conceptos centrales de la metafísica de Occidente
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Prósperi, G. (2015). Las paradojas de nadie: Una genealogía del no-sujeto. Revista De Filosofía Y Teoría Política, (46). Recuperado a partir de https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn46a04
Número
Sección
Artículos