La conmemoración de las Independencias hispanoamericanas en José Martí: El intelectual moderno y la guerra
Contenu principal de l'article
Résumé
Bolívar, San Martín y Páez son las únicas figuras de la Independencia a quienes Martí dedica discursos y crónicas celebratorios. Esos textos son publicados a lo largo de una década [entre 1883 y 1894], precisamente cuando las dirigencias políticas y culturales latinoamericanas se consideran autorizadas -no sin disputa- a establecer aquellos 'lugares de memoria' [en el sentido de Nora, 2008] que monumentalizan un pasado heroico reciente. Los textos de Martí son interesantes en este sentido: ante la inminencia de la lucha por la independencia de Cuba, su evocación de las gestas del pasado adquiere un valor simbólico especial. Supone el retorno nostálgico a una etapa ya clausurada, pero de la que deben extraerse valores éticos, sociales y políticos claves para el presente. Martí alienta el culto a los héroes pero, al mismo tiempo, impone sentidos específicos y divergentes. Celebra la acción heroica, pero también subraya el lazo de los jefes con los sectores populares, señalando la autoridad de ambos grupos en la concreción de la independencia, y la exclusión de estos últimos de los procesos de modernización. E incluso, en sus balances, advierte errores de los líderes, vinculados a 'la ceguera del poder'
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Renseignements sur l'article
Comment citer
Zanetti, S. E. (2009). La conmemoración de las Independencias hispanoamericanas en José Martí: El intelectual moderno y la guerra. Revista De filosofía Y teoría política, (41), 229–250. Consulté à l’adresse https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn41a09
Numéro
Rubrique
Dossier: Discursos e Independencia en América Latina: reflexiones críticas